septiembre 07, 2006

FTN

Proyecto: Franja Transversal del Norte.

INTRODUCCIÓN.

La Franja Transversal Del Norte se encuentra localizada al sur del Petén delimitada al norte con el vértice de Santiago en Huehuetenango y Livingston en Izabal y al sur por la Mesilla en Huehuetenango, y la cabecera municipal de Morales, en Izabal. Con una extensión total de unos 115 700 Km2, atraviesa los departamentos: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.

Históricamente la FTN se encuentra limitada hacia atrás en el pasado, con la avaricia, el robo y la estupidez animal de grupos de hombres que buscan poseer lo infinito para sus míseros fines materiales. La FTN bordea con la esperanza y con ejemplos de determinación y trabajo. De lucha y de dolor son sus márgenes. Hacia delante en el futuro, la rodean esperanzas expectantes del pueblo guatemalteco. ¿Vale la pena creer en la democracia como recurso hacia una mayor justicia social, hacia mayor equidad en el uso de la riqueza que a todos pertenece?

Fue desde 1959 que se empezó a pensar en la colonización de ésta área. Gobernaba en esos días el general Ydígoras bajo una activa supervisión de la CIA estadounidense presente en el país desde la intervención y derrocamiento del gobierno de Arbénz en 1954.

La historia de los dos siglos anteriores (XIX y XX) se ve marcada determinantemente por los fenómenos económicos y políticos, y por los fenómenos del avorazamiento y la ambición desenfrenada del capital. Particularmente América Central y en general Latinoamérica ha sido radiada desde los mas oscuros poderes empresariales de los Estados Unidos, determinando el futuro de millones de personas a favor de sus intereses económicos y geopolíticos.

Desde el establecimiento de una nueva forma de relación del hombre con la naturaleza que empezó a ver en su entorno no recursos y bendiciones, o posibilidades y retos, o belleza y misterio, sino únicamente mercancías y utilidades, la posibilidad de obtener un equilibrio social frente a las nuevas tecnologías y frente a los avances de las ciencias, sensibles, por ejemplo, en los medios para producir o en los medios para comunicarnos, se ha complicado y motivado enormes debates, con ideas, con palabras y con balas.

Hoy se habla de la geopolítica estadounidense, de sus planes y megaproyectos que el gobierno mexicano de Vicente Fox presento artificialmente como iniciativa propia en el Plan Puebla-Panamá. Estados Unidos busca con éstas estrategias la concreción del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para mantener su dominio sobre los procesos comerciales y los recursos naturales de todo el continente. Parte de esta realidad es la imposición a los pueblos y gobiernos Centroamericanos de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) que fueron negociados “privadamente” a espaldas de los pueblos y sin tomar en cuenta el respeto por los derechos de las mayorías. Estos tratados buscan aumentar las ganancias de enormes corporaciones que amenazan con convertir nuestra hermosa tierra en una mega cadena de producción que solo dará beneficios a unos cuantos humanos ciegos por la ambición.

La franja transversal del norte, como tal, desde finales de la década del 50, fue vista como un área con riquezas naturales importantes, los financiamientos del gobierno estadounidense no vienen de gratis. Petróleo? Minerales? Rutas para el comercio y transporte de mercaderías? Cómo convergen en la historia de la FTN los intereses específicos del ejercito como grupo económico en asenso con los de otros grupos empresariales de poder organizado o institucionalizado?
Quién sale beneficiado con la FTN?

En los Acuerdos entre el estado y la URNG, que dieron fin a la guerra interna, están mencionadas las obligaciones que el primero asumirá en cuanto se dé cuenta de que estamos hartos de ser la materia con que caminan las máquinas del egoísmo para fabricarles mas dinero a los que ya hoy ostentan injustamente las riquezas. Éstas clases sociales egoístas y lamentablemente limitadas en su pensamiento y en su desarrollo humano son las causas directas del atraso y de la pobreza de las mayorías así como del saqueo que beneficia a los capitales extranjeros.

PRESENTANCIÓN DEL PLAN.

En PRENSA LIBRE del 2 de agosto 2004, sección económicas, se anuncia: AFINAN PLAN DE REACTIVACIòN, Empresarios y Gobierno redefinen juntos el modelo económico que podría impulsar a Guatemala. Este plan de reactivación incluye: grandes obras de infraestructura, impulso a la inversión privada y a las exportaciones, así como concesión de carreteras, aeropuertos e hidroeléctricas.

A la fecha de entrega de esta primera versión del documento no ha sido posible tener a la vista el documento oficial del proyecto en su fase actual. Visitas, al Ministerio de Comunicaciones. conversaciones con la oficina de Asesoría técnica, llamadas, cartas, faxes y mas llamadas al despacho del vice ministro no dieron aún la oportunidad de revisar el mencionado documento.

Veamos la historia particular y los intereses involucrados en uno de los proyectos incluidos en el plan de reactivación económica del gobierno y en el llamado Plan Puebla Panamá: La FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE.


ANTECEDENTES.

Esquema General de Gobiernos 54-85

6 nov. 1954 Presidente Coronel Castillo Armas, apoyo de la CIA
26 julio 1957 asesinado Castillo Armas
2 marzo 1958 Presidente General Ydígoras.
20 octubre 1962 se anuncia la candidatura de J.J.Arévalo en elecciones del 63.
31 de marzo 1963 golpe destado Coronel Peralta Azurdia, apoyo de la CIA, tras reunión de Kennedy con sus asesores, el director de la CIA y el embajador en Guate, Bell, anticipándose a un triunfo de Arévalo.
4 mayo 1966 Presidente electo Méndez Montenegro firma pacto con el ejercito, antes de asumir el cargo.
1 julio 1970 asume General Arana.
1974 General Kjell Laugerud.
Julio 1978 General Lucas García.
7 marzo 1982 electo el General Aníbal Guevara.
23 marzo 1982 golpe destado triunvirato: Generales Ríos Montt, Horacio Maldonado y coronel Francisco Luis Gordillo.
9 junio 1982 Ríos Montt se proclama presidente.
8 agosto 1983 golpe destado General Oscar Mejía Víctores.



Si recibimos dólares con la mano derecha, con la izquierda se devuelve en soberanía.
Una política democrática que enfureció a los patanes imperialistas.

La revolución iniciada en Guatemala el 20 de octubre de 1944 logró decretar una constitución política realmente democrática que protegía los intereses de la nación, en cuanto a desarrollo humano y cultural, poniendo énfasis en el aprovechamiento de los recursos naturales como medio vital para construir un bien común allí donde siempre hubo mentira y robo.

Desde la década de los 30, varias empresas estadounidenses se habían interesado en investigar las riquezas de nuestro subsuelo. Obtuvieron concesiones petroleras: F.J. Davis (octubre 1926), Shell (febrero 1937 y mayo 1938), Gulf Oil Co. (1941), Standard oil, New Jersey (1944 y 1945). De esa información obtenida por las empresas, los gobiernos no recibieron nada.

El artículo 95 de la constitución de 1945 establecía la política petrolera: esa riqueza sólo podía ser explotada por el Estado, por guatemaltecos o empresas de capital predominantemente nacional. Por eso era importante para EUA la derogación de la constitución. Por eso la Interamerican Development Commission usó a dos de sus funcionarios: Max Weston Thornburg, vinculado con la California Standard Oil Co., y Texas Co., y Blandford C. Burguess. El primero llegó a afirmar que “un programa adecuado de desarrollo petrolero en Guatemala, debe por tanto empezar por modificar la constitución para permitir que el capital extranjero participe”. Sabían que el Congreso revolucionario en funciones no era sobornable, por eso propusieron que se delegara el otorgamiento de concesiones petroleras en una autoridad menor.
Estos consejos-ordenes se concretaron, junto a muchos otros, en el Código del Petróleo, decreto 345 de Castillo Armas decretado luego del derrocamiento militar del gobierno democrático de Arbenz por el imperialismo. El imperio tenía 3 claros objetivos:

1. devolverle a la UFCo. , las tierras legalmente expropiadas.

2. entregar nuestro petróleo al capital extranjero, cuya explotación se declaraba de utilidad y de necesidad pública .

3. poner a disposición de las empresas extranjeras nuestros minerales, de los que empezó a apoderarse la Hanna Coal and Ore Co., el 25 de julio del 57, 16 de enero del 58 y 10 de junio del 60, hasta formar con la Internacional Nickel Co., la EXMIBAL.

EUA no permite la democracia, ni la libertad, ni la soberanía de los pueblos, y prefiere el papel de guardaespaldas de los más salvajes y vergonzosos personajes. Así, cuando Guatemala alcanzaba posibilidades de justicia social y de real desarrollo, llegaron en el 54 y nos impusieron su visión retrograda y egoísta junto a los monigotes militares que estaban prestos a lamer lo que fuera por unas migajas de sus dueños.







Década del 60: Organismos Internacionales y Gobiernos unidos para lograrla:
El Proyecto Militar.

Las notas de prensa como fuentes de info. fueron consultadas en el Archivo histórico CIRMA. Colecciones Infostelle, Inforpress y El imparcial.


Desde marzo del año 1963 gobernaba el coronel Peralta Azurdia, luego de ser apoyado en el golpe de estado, dado al gobierno del general Ydígoras, por la Agencia de Inteligencia (CIA) del gobierno estadounidense de Jonh F. Kennedy. Aunque según otra versión “La resolución de derribar a Ydígoras partió de una reunión que a finales de 1962 el presidente John Kennedy sostuvo con sus consejeros políticos y con el director de la CIA, Richard Hellman, además del propio embajador de EUA en Guatemala, John O. Bell” . El 20 de octubre de 1962 el ex presidente Arévalo desde Argentina había anunciado su aceptación para ser candidato presidencial en las elecciones de 1963. Arévalo contaba con buenas expectativas entre la población y posibilidades reales de regresar al gobierno por la vía democrática.

Era la primera vez que el ejército como institución asumía el control del gobierno. Y, mas que a promover el bienestar general, se dedicaron a sus propios intereses de sector económico y de poder en ascenso. Para esto debían equilibrarse en su baile de avorzamiento con el sector económico tradicional representado por el CACIF, y con las directrices de los Estados Unidos y las grandes instituciones financieras del capitalismo.

En 1964 se crearon el Instituto de Previsión Militar (IPM) y el Banco del Ejército.

Peralta Azurdia inició una política de saneamiento económico contra la corrupción del régimen anterior. Además tomó como discurso oficial el proyecto desarrollista que “proponían” las agencias internacionales y del modelo de industrialización plasmado en la idea del Mercado Común Centroamericano (MCCA).


En nota del reportero Héctor Luna Trócoli del 16 de mayo de 1964 se presentaba oficialmente el enorme plan de colonización y desarrollo agropecuario del bajo norte del país. Organismos internacionales como la OIT , la OMS , la AID , el BID , el servicio interamericano de crédito agrícola supervisado-SICAS-, la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, y mas de 10 ministerios y dependencias del gobierno guatemalteco, habían unido sus fuerzas en este vasto plan para incorporar el área norte a la economía nacional. Establecieron la Comisión Específica de Colonización y Desarrollo agropecuario, que consideró el plan como el primer gran paso en el desarrollo de Guatemala. El plazo era de unos 15 años para que se asentaran unas 100 mil familias. Según el plan de ese entonces citado por el mencionado reportero: “ Se seleccionó el área de acuerdo a los siguientes propósitos:

• llenar una porción importante del territorio actualmente sin utilización para dedicarlo al proceso agrícola y ganadero;

• dar acceso al mar –por el lago de Izabal-, a una parte sustancial la población rural de Guatemala;

• utilizar las tierras cercanas al Atlántico y aquellas que puedan comunicarse con dicho océano, con agricultura campesina de exportación, con el objeto de diversificar y facilitar el comercio exterior;

• rodear con suficiente población las áreas de explotación forestal de El Petén;

• acercar un núcleo importante de la población a las obras del puerto de Matías de Gálvez;

• acercar también un núcleo de mano de obra y consumidores al lago de Izabal en donde se establecerán explotaciones mineras y de navegación;

• facilitar el traslado de población indígena, hoy concentrada en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango y otros, a zonas de mayor productividad y con oportunidades de trabajo y cultura, y finalmente,

• acercar una parte de la población de menores recursos económicos a la fuente más importante de pesca de la nación.”



En la nota del reportero Enrique Parrilla Barascut del mismo día nos enteramos que el secretario general del Consejo de Planificación Económica, Lic. Antonio Palacios había explicado en un vuelo de reconocimiento hecho junto a funcionarios y reporteros sobre el área, que se había tenido ya acercamientos con Francia, Japón e Italia para la comercialización de la madera extraída, y que la OIT por medio de su Sub-sede en México había ya autorizado a un agente catalítico, a un jefe de su misión, a un antropólogo, a un experto en extensión agrícola y cultivos subtropicales, para que trabajasen en el plan. Además también un experto en programas de sanidad y saneamiento ambiental sería enviado por la FAO, mientras que la AID aportaría una parte determinante del financiamiento.



Un año después, el primero de abril de 1965 el CONSEJO NACIONAL DE AGRICULTURA, formado por la Asociación general de agricultores, Asociación guatemalteca de productores de algodón, Asociación de productores de aceites esenciales, Asociación experimental cafetalera, Cooperativa de ganaderos de Guatemala, USAC, Cámara de industria de Guatemala-gremial de madereros-, Asociación nacional del café , Asociación de ganaderos productores de leche y Asociación nacional de cañeros, entregaban al gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia un MEMORIAL, en el que pedían se declarara de utilidad pública y de urgencia nacional la colonización de la Franja Transversal del Norte.

Por aquel tiempo se notaban señales de una crisis inminente en la economía nacional: las cosechas de café habían disminuido, el precio del mismo había bajado, mientras que el algodón se veía afectado por una saturación en los mercados internacionales.

Citando el memorial: -“ la inmensa riqueza forestal calculada por instituciones internacionales (¿?) en mas de 5mil millones de quetzales, de los cuales no se aprovechan ni siquiera el equivalente anual de los intereses de esa suma, garantiza al gobierno que mediante una sabia administración y planificación pueden obtenerse financiamientos para su explotación, sin que éstos préstamos lleguen a significar carga para el estado.”

Además argumentaban en el documento que los 27 mil beneficiados de los distintos intentos y modalidades de reforma agraria, no han logrado como afirmaron sus patrocinadores el tan esperado cambio en la estructura económico social de los campesinos, debido a sus “intenciones demagógicas reflejadas en la proyección, y debidas al total desconocimiento de la idiosincrasia de la gente del campo”.

El gobierno continuó su política desarrollista con la aprobación del plan de Desarrollo de Guatemala (1965-69 ), que contemplaba la colonización agraria y masiva de las tierras nacionales situadas en la región norte.

En junio de 1965 , Philip Murphy, presidente de la Murphy Pacific Co. de California llegó al país para finalizar la inversión de $30 millones destinados a la colonización del norte del país. Derivado de ello se formó la Compañía Impulsadora del Norte,



5 años después.

El 24 de abril de 1970 la prensa nacional presentaba este titular: “PROYECTO PARA LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE”, a cargo del INTA . Los objetivos del plan según el vicepresidente del INTA, ing. Luis Felipe Escobar:

“Ordenar y orientar el flujo constante de elementos campesinos y grupos de presión hacia una de las últimas extensiones de tierras nacionales, a fin de que no se conviertan en minifundios o latifundios, logrando un repartimiento ordenado y armónico en beneficio de las clases necesitadas. Se persigue también integrar al progreso social y económico del país a centenares de elementos desposeídos de tierra; poblar con fines de defensa las áreas adyacentes a las fronteras nacionales, usando para ello a elementos que causen baja después de haber prestado servicio militar.”
Los estudios de factibilidad ya se habían iniciado y recalcaron en sus declaraciones a la prensa que sólo personal del INTA había participado en la elaboración del plan.


El Proyecto.

(En oficinas de la AID se destruyen los archivos cada 5 años, según me informaron por teléfono personeros de la misma)

En 1975, la misión AID en Guatemala en cooperación con el Consejo Nacional de Planificación Económica de Guatemala contrató un estudio sobre el potencial de colonización agrícola en la FTN. A medida que fueron presentados los detalles del estudio a la misión, se redactó un documento que dio como resultado la firma de un convenio de préstamo (Préstamo No.520-T-026). La parte del convenio que trata de la colonización de la FTN, con fondos de contrapartida, ascendió a $7.3 millones para la colonización de 5 mil familias en 50 mil hectáreas de terreno del dominio público durante 5 años.

Las petroleras con la mesa servida por los gobiernos guatemaltecos obtuvieron concesiones así:

Centram Zamora, S.A. adquirió los derechos originales de Centram S.A. y The Hanna Minino Co., según resolución 904 del 28 de octubre de 1974, por un total de 322,926 hectáreas en Izabal.

Rudy Weissenberg M., obtuvo en 6 concesiones 374,229 hectáreas en Quiché, Huehuetenango, Petén y Alta Verapaz.

Weissenberg el 20 de junio de 1974 trasladó sus derechos en forma pro-indivisa a Basic Resources Internacional, Shenandoah Guatemala Inc. y Saga Petroleum A/S. Éstas en operación conjunta propusieron al presidente Kjell Laugerud el 10 de marzo de 1975 una “participación mínima del 51% del precio del petróleo que llegara a producir y vender, y renunciar al derecho de prorroga de 20 años que permite el artículo 44, a cambio solicitaban permiso para construir: el Oleoducto de Rubelsanto a la aldea Yalchactí, con capacidad de transportar 3mil barriles diarios por la FTN, una planta para extraer gas sulfúrico de petróleo y depósitos en Yalchactí.

Para el 76 la SHENANDOAH (empresa con concesión petrolífica en Alta Verapaz y el Quiche) ya construía un tramo carretero en el área.

En 1977 la carretera balaustrada, que cruza toda la franja hasta el sector de Ixcan, fue terminada con la colaboración del cuerpo de ingenieros del ejército, el INTA y la compañía petrolera Shenandoah.

A principios de 1977 el ejecutivo del programa de desarrollo de la Franja Transversal Del Norte y ex ministro de defensa general Romeo Lucas García se reúne con los ejecutivos del INTA: Isaac Rolando Pais (presidente) y Hans Laugerud García (1er.vicepresidente) para coordinar trabajos en el área, el INTA es la unidad ejecutora del proyecto.

En una entrevista realizada por Enriqueta Menéndez al presidente del INTA, Isaac Pais publicada el 21 de febrero del 77 (el imparcial), éste dijo que el futuro de Guatemala descansaba en la transversal y la esperanza del gobierno para la producción de granos básicos. La costa sur había dejado de producirlos para el cultivo de caña, algodón, el incremento de la ganadería. Para ese entonces se había inaugurado ya un tramo de 50 Km. entre Sebol y Chahal, realizado por el batallón de ingenieros del ejército. Ya existían los parcelamientos aledaños a la franja de SEBOL, Raxrujá e Ixcan, y se disponían a cambiar de sistema para la entrega de tierras, no entregando mas parcelas individuales sino en cooperativas. La AID había ya financiado con 13 millones de quetzales y el gobierno en contrapartida con 6 millones. Se menciona un Anteproyecto turístico para la laguna de LaChuá.

La década del 70 se ve marcada determinantemente por el aumento de la productividad estimulada por el nuevo uso, generalizado muy rápidamente, de los fertilizantes. El mercado internacional ofrecía nuevas oportunidades en el ramo de la exportación. Esto hizo subir el valor de las tierras antes vistas como marginales y cultivadas por comunidades indígenas. Así, el sector empresarial tradicional y grupos militares, iniciaron el despojo sistemático de tierras comunales.

En abril del 77 el aún ministro de la defensa general Otto Guillermo Spiegeler Noriega visitaba la FTN en lo que se interpretaba como la sustitución del general Lucas García quien se dedicaba ya de lleno a su campaña presidencial. En ese entonces tomaban parte en la construcción 3 compañías del batallón de ingenieros del ejército bregando 20 horas diarias, y en menor medida el ministerio de comunicaciones y el INTA. Ya se habían instalado varios parcelamientos así como mas o menos 30 cooperativas. Como resultado de este auge agrícola la tierra a adquirido gran plusvalía: unos 10 mil quetzales en donde nadie hubiera antes invertido un centavo.

Ya para el 30 de enero del 78 eran transitables 215 Km. de la FTN (62%) y se iniciaba un programa de caminos desde la FTN a los parcelamientos del programa de desarrollo del pequeño agricultor.

PANZÓS.

Panzós está cerca de Rubelsanto y El Estor, tierras ricas en petróleo y níquel, y cerca también de la carretera de la FTN. Sumando esto a la codicia agudizada de terratenientes y oficiales del ejército ya convertidos misteriosamente en dueños de grandes territorios, tenemos el trágico resultado en mayo de 1978 del asesinato vil y cobarde de mas de 100 campesinos que en manifestación pacífica se dirigieron ese día a la plaza de Panzós, a la expectativa de una resolución sobre los asuntos de tierra que esperaban resolver.

“Debajo de la matanza se encuentra el problema de la estructura capitalista y de la ambición desmedida del imperialismo.”

El hallazgo de minerales como el níquel y el petróleo despertó muchas ambiciones. Se intensificaron los despojos de tierras para integrar a los campesinos, como mano de obra barata, en los grandes territorios y en las empresas de extracción.

Con esta masacre se selló la alianza entre el capital extranjero, el nacional, el ejército y el gobierno de EUA, el que sin importarle la masacre votó porque el Banco Mundial continuara favoreciendo a Guatemala con préstamos, incluyendo en 1978 $72 millones para la presa hidroeléctrica de Chixoy.


Al revisar el “Diagnóstico y Objetivos, plan maestro de desarrollo integral para la FTN” (septiembre 1979) es curioso seguir oyendo al estado guatemalteco decir que no sabe si hay o no petróleo: “La mayor parte de las investigaciones geológicas recientes en la FTN se han realizado para explorar las posibilidades de existencia de petróleo. El resultado de dichas exploraciones se mantiene en forma confidencial por las compañías petroleras y es, por lo tanto, difícil resumir las características de la geología regional de la FTN, en base a esos nuevos antecedentes sobre la naturaleza del subsuelo y el tipo de rocas existentes.”

Claramente el pueblo esta en su derecho al sospechar de los intereses reales tras los planes incluidos en el PPP, que lo afectaran indiscutiblemente, sobre todo cuando vemos que un proyecto que oficialmente siempre fue publicitado como de beneficio para las clases económicamente mas sensibles, esconde espantosas masacres y terribles anomalías en su ejecución, además de las usuales falsedades con que se ha beneficiado a las compañías estadounidenses y a unas cuantas personas que venden por casi nada la soberanía y la riqueza nacional.

Lucas García era presidente cuando en febrero del 79 fueron suscritos entre el INTA y las Federaciones Cooperativas FENACOAC y FECOAR los convenios por medio de los que se iniciaba la colonización de la FTN mediante el sistema del cooperativismo. Dichos convenios constituían uno de los puntos previstos en el convenio de préstamo 520-T-026 que se refiere al asentamiento de 5 mil familias campesinas en la parte norte del Quiché en una extensión de 500 Km2. con una inversión de 19 millones de quetzales con una contrapartida del gobierno, otorgado por el BID a través de la AID. De acuerdo con los convenios suscritos entre el INTA y las Federaciones, éstas últimas cumplirían con seleccionar a las familias campesinas beneficiadas, provenientes básicamente del altiplano occidental e iniciar el entrenamiento cooperativo y la asesoría consiguiente. Al INTA le correspondía la realización de toda la obra física de la red vial y la ejecución de los programas de vivienda y el asentamiento definitivo de los campesinos. A la FENACOAC se le asignaron los polígonos 2 y 4, mientras que a la FECOAR loa polígonos 1 y 3. Firmaron: por la FENACOAC, Juan José García Ruiz y por parte de la FECOAR Amadeo Girón Higueros, y por el INTA al Ing. Luis Felipe Escobar Colindres.

El programa mundial de alimentos y desarrollo rural de la ONU se comprometió a cubrir a los 25 mil campesinos del programa de colonización de la FTN en abril del 80 durante 3 años . El ministerio de agricultura entregó a Hans Hurz, representante del programa, un estudio al respecto.

En julio del 80 el INTECAP y FECOAR firmaron un convenio de cooperación técnica con el apoyo del INTA y de la AID, para dotar de viviendas y construcciones para centros de servicios a los colonizadores de la FTN . Dichos convenios ponían en marcha el programa de Auto-construcción , Formación-construcción, Capacitación de monitores y asistencia técnica, especialmente en el sector de construcción para beneficio de los cooperativistas de la FTN. Los proyectos de PLANIFICACIÓN para la FTN fueron entregados al INTA por el INTECAP en marzo del 81. Este aporte se refiere a los planos para centros de salud, instalaciones de cooperativas, edificios escolares, así como los presupuestos y especificaciones generales para la construcción.

¿QUÉ SE LOGRÓ?

En agosto de 1982, más de un año después de la fecha final para desembolsos, el proyecto no había sido completado. Desde el inicio de las obras se hizo obvio que los estudios presentados en el tema del agro y las recomendaciones estaban mal hechos, lo que causó atrasos y atrasos y demoras y demoras. Zonas pantanosas, parcelas muy pequeñas en donde de ninguna forma se aseguraba el progreso ni la seguridad de los campesinos trasladados.

Hacia fines de 1982 fue presentado el estudio sobre el agro guatemalteco de la AID “Tierra y Trabajo en Guatemala: Una Evaluación” . Cito el mencionado estudio: “Las agencias del gobierno no prestaron el apoyo adecuado en los campos de educación, salud, extensión agrícola e infraestructura; y la muy necesitada asistencia técnica de los Estados Unidos, particularmente en el estudio de adaptación, elementos agronómicos y de cultivos de agricultura subtropical, fue muy limitada. (...) Finalmente el nivel de violencia política y militar dentro de la zona del proyecto entre diciembre 81 a marzo 82, hizo aun mas difícil para los contratistas y las agencias de gobierno el operar eficazmente. Las autoridades militares suspendieron trabajos en la zona en febrero durante varias semanas. Durante este período unas 400 familias abandonaron el proyecto, con la evacuación de dos aldeas. Otra aldea, Trinitaria, fue quemada completamente.”

Sin embargo, descaradamente agregan: “Desde el cambio de gobierno en marzo, las autoridades militares en la zona han sido considerablemente mas cooperativas y de ayuda” A pesar de que en el programa de alimentos por trabajo había serias anomalías, ya que el ejército confiscaba grandes cantidades de alimentos a los campesinos “para resguardarlos de la guerrilla” , y a pesar de los hechos de represión y asesinato, el proyecto de pronto ya no era evaluado por los objetivos con se engañó al pueblo, no, ellos se limitaban a recomendar al amable y cooperador gobierno de Ríos Montt algunas minucias en la operación.

En el citado estudio la AID hacía las siguientes propuestas al gobierno del general Ríos Montt:

1. Establecer un fondo financiero para que campesinos sin tierra o con muy poca, accedieran a parcelas mas grandes (Mercado de Tierras);
2. Basándose en la experiencia acumulada y en la constante migración de campesinos del altiplano, continuar con la colonización de la FTN, sugiriendo soslayar cuestiones como la construcción de servicios, reclutamiento y traslados, para quel campesino adquiriera solamente la parcela;
3. Un plan piloto para la finca “La Perla”, que fue la primera expropiación del decreto 900 en 1952, en que se propone la formación de una sociedad entre los 350 trabajadores permanentes con un 40% de las acciones y los latifundistas;
4. Una serie de reformas a la ley de Transformación Agraria que afectaban a las tierras ociosas.

“Sin embargo, a pesar de que las opciones representaban un simple paliativo y que la necesidad de una profunda reforma agraria seguía vigente, los resultados fueron negativos (...) La derecha económica y política respondió con una crítica vehemente que concluyó con la destitución del ministro de agricultura Ing. Rodolfo Sandoval y, posteriormente, entre otras causas con el derrocamiento de Ríos Montt”.

El 28 de marzo del 83 El Imparcial anunciaba: “ Una de las acciones- acaso la mas importante dentro de los programas de reforma agraria que a través del INTA han venido realizando gobiernos anteriores, como lo es la colonización de la FTN, podría verse afectada por la falta de financiamiento por parte de la AID- según se ha especulado.” Había pasado un año del golpe de estado de Ríos Montt. La guerrilla (EGP) había quemado la casa y los tractores de la finca del entonces presidente del INTA, ing. Luis Felipe Escobar, y la prensa atribuía a éstas acciones el desplazamiento de miles de campesinos hacia México.

Ríos Montt designa como titular del ministerio de economía al vicepresidente de la Basic Resources, el Lic. Julio Matheu Duchez, formado desde los 19 años en EUA.

Cito acá el informe Guatemala Nunca Más: “A pesar de la resistencia empresarial a la política del gobierno de Ríos Montt, algunos hombres de negocios jugaron un papel protagónico en aquellos momentos (...) y apoyaron al ejército en la lucha antisubersiva. Entre ellos el agroexportador y comerciante Juan Maegli, Gustavo Anzueto Vielman y Teodoro Plocharsky. Por otro lado algunos grandes y medianos finqueros aprovecharon la ola de violencia a su favor. A pedido de algunos propietarios fueron ocupadas por el ejército varias fincas en Cahabón, Senahú, Panzós y Lanquín. De hecho, las fuerzas armadas desplegaron un amplio operativo militar es esos municipios desde octubre de 1982 hasta el segundo semestre de 1983, con cauda de varias poblaciones masacradas”. Todas estas comunidades están dentro de la FTN.

QUÉ SE APRENDIÓ?

Los asuntos de tierras relacionados con adquisiciones irregulares por parte de militares y otros grupos forman parte de los compromisos adquiridos por el estado en los Acuerdos de Paz firmados entre éste y la URNG en 1996. Y la sociedad civil debe exigir y estar atenta a la resolución de los mismos.

La tendencia a solucionar los problemas de tierras tomando a los campesinos cono invasores y a las instituciones públicas como guardaespaldas del dinero, agravada y denunciada con los hechos ocurridos recientemente en la finca Linda Nueva en Retalhuleu, que esperamos tengan una clara explicación, desnuda nuevamente la realidad social de un país en el que los métodos violentos son usados por los grupos de mas poder económico, manipulando las instancias públicas y las instituciones, en el mejor de los casos, y formando parte activa dentro de ellas, en el peor. Esperamos que no sea posible por más tiempo, la impunidad en hechos de este tipo..

El impulso que llevan actualmente los mega proyectos incluidos en el Plan Puebla-Panamá y los Tratados de Libre Comercio con miras a constituir el ALCA deben ser firmemente cuestionados por la sociedad civil. Las tareas de observación y de sensibilización de las autoridades comunitarias, municipales y de gobierno, así como el seguimiento de los intereses privados involucrados deben ser prioridad entre los movimientos sociales de toda América Latina, en busca de encontrar las alianzas y la convergencia de esfuerzos para, al menos, no ser parte pasiva en el saqueo que todo esto implica.

La población civil campesina no puede ser nuevamente una pieza en el ajedrez de la avaricia y las competencias sucias del mercado, al menos, luego de un siglo entero de duras experiencias, no inocentemente.

El proyecto presentado recientemente por el gobierno de Berger, consistirá muy probablemente en la construcción de la cinta asfáltica, luego de recuperar la brecha abierta desde finales de los 70. Generará trabajo, claro, y qué más?

Que como pueblo nos creamos sin reservas eso de que es para generar el desarrollo, está muy difícil. Qué riquezas esconde el territorio de la FTN? De qué manera la población lo aprovechará? Porqué razones la información que constitucionalmente es de uso público es negada por el ministerio de comunicaciones? No tienen el proyecto? Esperan favorecer a alguien en las licitaciones? Son preguntas que la misma población no puede esperar a que se las respondan automáticamente. Respuestas que han de llegar a través de los logros alcanzados en el sistema democrático y a través del reconocimiento de la propia responsabilidad en el destino y la conciencia de los pueblos.

No hay comentarios.: